4 consejos para promocionar su negocio de salud natural

4 consejos para promocionar su negocio de salud natural

Educación/práctica de salud natural   /   Jul 7th, 2025   /  A+ | a-
Promocionar su negocio de salud natural puede parecer una tarea desalentadora. Con tantas opciones por explorar, es fácil sentirse abrumado. Como propietario de un negocio, su tiempo y sus recursos son limitados, pero la buena noticia es que no tiene que saberlo todo, ¡o hacerlo todo! Por el contrario, hacer demasiado puede hacer que usted y su empresa tengan menos éxito del previsto.

Estamos aquí para demostrarte que un poco de esfuerzo, recursos y tiempo pueden dar grandes resultados cuando se inicia un nuevo proyecto. Dar pequeños pasos en coherencia con tu negocio de salud natural puede ayudarte a aumentar tu marketing a un ritmo constante.

¿Quieres saber por dónde empezar? Sigue leyendo y descubre cuatro consejos para promocionar tu negocio de salud natural.
 

Promocione su negocio de salud natural: ¡sin prisa, pero sin pausa!

Algunas personas piensan que el marketing es una industria que juega con los miedos, los deseos y las inseguridades del público en general. Si bien esto puede ser cierto para algunas empresas, no tiene por qué serlo para la suya, ¡y esperamos sinceramente que no lo sea! En su lugar, piense en el marketing de su negocio de salud natural como una oportunidad para educar, conectar y crear una comunidad increíble en torno a las creencias y la misión de su empresa.

Las personas quieren algo más que un discurso de venta y la compra de productos. Quieren saber que usted se preocupa por ellas y las valora. Dado que usted se dedica al sector del bienestar, es probable que preocuparse por los demás sea algo natural para usted. Deje que esta fortaleza y esta pasión sincera se reflejen en sus iniciativas de marketing. Los siguientes cuatro consejos pueden ayudarle a empezar:
 

1. Defina sus valores, su misión y sus objetivos

El buen marketing comienza con los propietarios de las empresas. Sus creencias, valores y misión deben reflejarse en todo lo que la empresa crea y hace. Sin embargo, antes de diseñar algo, es mejor reflexionar sobre lo que representa su empresa y visualizar cómo le gustaría que influyera en su comunidad y en el mundo en general.

Este es también el momento de reflexionar sobre cómo medirá su empresa el éxito de sus iniciativas de marketing. Por ejemplo, ¿busca nuevos clientes potenciales? ¿Más ventas? ¿Aumentos en métricas específicas de la plataforma, como “me gusta”, clics, impresiones o seguidores? Decida de antemano qué es lo más importante para el marketing de su empresa para poder evaluar su progreso con precisión más adelante.
 

2. Investigar y seleccionar  

Uno de los pasos más importantes es investigar las normativas y leyes de marketing, tu público objetivo, las plataformas que piensas utilizar y sus políticas. También es fundamental comprender el diseño gráfico y las mejores prácticas de redacción. En caso de duda, ponte en contacto con un representante de la plataforma que estés utilizando, un experto en marketing o alguien que conozca a fondo las leyes y normativas que debes cumplir.

También tendrás que volver a familiarizarte con los aspectos legales que rodean al sector de la salud natural. Determine qué palabras, frases e imágenes son aceptables antes de continuar.

A continuación, deberá investigar su público objetivo y las plataformas que más utiliza. Dado que se dedica al sector de la salud natural, es probable que tenga una idea clara de cuál es su cliente ideal. Sin embargo, considere ampliar esta idea para incluir a personas que quizá no encajen siempre en la imagen que tiene en mente o en las personas que ya conoce. Hágase preguntas como: “¿Qué imágenes resonarían más en mi público objetivo? ¿Son personas casadas, solteras o divorciadas? ¿Son hombres, mujeres o una mezcla? ¿En qué creen? ¿Con qué mensajes se identificarían?”. Una simple búsqueda en un motor de búsqueda con las palabras “personas que buscan salud natural” también debería ser útil.

Una vez que te sientas conectado con tu público y lo comprendas, es el momento de seleccionar dónde te gustaría llegar a él basándote en tu investigación. Selecciona una o dos plataformas de redes sociales para empezar. También debes decidir cuántas veces a la semana o al mes quieres publicar en estas plataformas, publicar un blog, realizar publicidad de pago o enviar correos electrónicos. Recuerda: una forma de esfuerzo constante, como publicar en las redes sociales tres veces por semana, suele ser mejor que planificar, o publicar de forma irregular en tres plataformas de redes sociales. 
  

3. Diseño

El diseño es más accesible y fácil de hacer que nunca. Tampoco es necesario tener la capacidad creativa de un diseñador gráfico para crear excelentes materiales de marketing. Sitios web como Canva, por ejemplo, proporcionan a los usuarios plantillas de diseño que se pueden personalizar con los colores de la marca, el logotipo y características adicionales. ¡Lo mejor es que la versión básica de Canva es gratuita!

Antes de ponerte manos a la obra, mira algunos vídeos de YouTube o haz un curso de diseño gráfico para aprender lo básico. Una vez que estés listo para empezar a diseñar, crea una guía de marca que puedas distribuir a los miembros de tu equipo según sea necesario. En la guía de marca, incluye tu logotipo, 1-2 fuentes y 2-5 colores que te gustaría utilizar de forma coherente. Intenta siempre que tus diseños sean coherentes con la imagen, el estilo y la misión de tu empresa. Esto incluye seleccionar fotos que muestren a personas de forma positiva y reflejen aspectos de tu negocio que sean fácilmente identificables y se relacionen con tu público. Por ejemplo, si ofreces consultas de bienestar, puedes incluir fotos de dos personas hablando y tomando notas en un entorno que se ajuste a tu negocio.

Puede encontrar fotos de banco para utilizar en sitios web como Pixabay, que son gratuitas y fáciles de descargar. Cuando utilice fotos de banco u otras imágenes de bases de datos en línea, compruebe los derechos de autor y cite la fuente según sea necesario. Esto también se aplica al contenido basado en texto.
 

4. Haz que te descubran

Ahora que estás listo para dar a conocer tu nombre, es importante crear oportunidades para que los clientes encuentren tu negocio y se conecten con él. A continuación, te ofrecemos algunos elementos esenciales que te ayudarán a que tu negocio sea descubierto:
•    Ten un sitio web
•    Crea una cuenta de Google para tu negocio, de modo que este aparezca en los resultados de búsqueda de empresas
•    Sé constante en una o dos plataformas de redes sociales y responde a los mensajes o solicitudes con regularidad
•    Ten una cuenta de correo electrónico dedicada a tu negocio
•    Si tienes tiempo y recursos, considera la posibilidad de crear un blog y publicar con regularidad

Si aún no tienes clientes, no te preocupes. Date a ti mismo y a tu negocio al menos tres meses para ver una mejora. A continuación, considera la posibilidad de añadir algo nuevo a tu repertorio de marketing al cabo de tres meses y evalúa tus esfuerzos actuales y su sostenibilidad. Después de añadir nuevas iniciativas de marketing, debes mantener los aspectos que están dando resultados.
 

Comercialice su negocio de salud natural: obtenga apoyo adicional

Como defensores de la salud natural, sabemos que nunca está de más pedir ayuda. Adopte una mentalidad curiosa y cooperativa, nunca deje de aprender y establezca contactos con clientes y otras empresas. Si tiene dudas, utilice un sitio web como UpWork para encontrar aliados creativos, como expertos en diseño gráfico y redactores, que le ayuden con el marketing. También puede considerar la posibilidad de contratar una agencia de marketing de renombre o incorporar a un profesional de marketing interno que le guíe a lo largo del proceso.

¿Desea aumentar la capacidad de comercialización de su negocio ampliando su formación en salud natural? Considere la posibilidad de inscribirse en nuestro programa de Entrenador de Salud Certificado o de completar un programa especializado para ampliar sus conocimientos. Para hablar con un especialista en inscripciones, llame al 800-979-2393, opción 2, o visite spanish.trinityschool.org y utilice la función de chat.


Este artículo fue revisado por Lauren Ameling, DC, BCND. La Dra. Lauren Ameling se graduó en 2006 en la Universidad de Logan, donde obtuvo un Doctorado en Quiropráctica y una Licenciatura en Biología Humana. Ella es un médico quiropráctico certificado en acupuntura y naturopatía, especializada en medicina tradicional china, el embarazo, la atención pediátrica, y la kinesiología. La Dra. Ameling trabaja en área de la educación en salud desde 2010 y se desempeña como directora de Operaciones de Trinity School of Natural Health.
Etiquetas:  marketing · UpWork · Canva · YouTube · blog · salud natural ·

Subscribe To Our Blog

* indicates required